El día 31 de marzo de 2011, el Obispado de Coria-Cáceres da el visto bueno a la puesta en marcha de la Hermandad Universitaria de Jesús Condenado, gestada en los últimos años por un grupo de personas vinculadas a la Semana Santa cacereña y convencidas de que la nueva cofradía tiene espacio y sentido en estos tiempos, tanto por el momento en el que procesiona, ya que completa la madrugada cacereña (del Jueves al Viernes Santo), como por sus cuatro pilares básicos: innovación en todos sus aspectos, acorde con una hermandad nacida en el siglo XXI; realismo en la imaginería; austeridad en su forma y en su fondo, prescindiendo incluso de las ayudas públicas; y solidaridad con quienes precisan apoyo.
La composición del primer Cabildo de Gobierno de la Hermandad fue la siguiente:
- Jesús Sellers Bermejo, Mayordomo.
- Lola Luceño Barrantes, Vicemayordoma.
- Alonso Redondo Iglesias, Secretario.
- Joaquín Alcántara Tadeo, Tesorero.
- Carlos Jesús Pérez Machacón, Hermano Mayor.
- Lola Barroso Duque, Vocal de protocolo.
- Juan Ramón Jiménez González, Vocal de cultos.
- Javier Chaves Quesada, Vocal de intendencia.
- José María Ávila Román, Vocal de informática.
- Javier Sellers Bermejo, Vocal de logística.
¿CUÁNDO PROCESIONAMOS? En la madrugada del Jueves al Viernes Santo. Salimos (DM) a las 00:30, volviendo sobre las 3:00 hrs. Gran parte del recorrido es intramuros, en algunos casos por calles nunca antes recorridas, e intentaremos que sea flexible, pero siempre ajustado a una duración aproximada de dos horas o dos horas y cuarto. Cada año dejaremos abierta la posibilidad de salir de un lugar diferente.
¿CÓMO SON LAS ANDAS PROCESIONALES? En consonancia con los aspectos identificativos de la propia Hermandad, las andas en que Jesús Condenado procesiona en la madrugada cacereña cumplen con tres de sus características: austeridad, modernidad y funcionalidad. Austeridad, porque (como sucede con el resto de efectos) las andas carecen de todo artificio o adorno innecesario. Sin grandes exornos florales, y aún respetando y reconociendo la importante labor de ebanistería presente en muchas andas tradicionales cacereñas, sin embargo se ha optado por una línea de gran sencillez y austeridad, en color negro. Modernidad, porque, en consonancia con lo antedicho, los materiales empleados son los propios de unas andas realizadas en el siglo XXI: aluminio, acero inoxidable, panelados sintéticos de gran ligereza. Funcionalidad, porque las andas resuelven todos los retos planteados por la singularidad de la imagen y de sus recorridos potenciales: unas andas muy ligeras, llevadas con holgura por 24 hermanos, con los varales escamoteables y plegables en su punta (para facilitar maniobras y poder entrar en distintas sedes). A todo ello, añaden el sello común de todos los efectos de la Hermandad: han sido diseñadas por la misma, y fueron construidas en su totalidad en Cáceres.
¿Y LA IMAGEN? Se trata de una novedosa talla, apoyada en estudios históricos, que representa a Jesús camino del Calvario, de forma congruente con el momento de la Pasión en el que discurre la procesión. Procesiona a hombros, bajo silencio y reflexión.
¿CÓMO ES LA INDUMENTARIA DE LOS HERMANOS? Es sencilla y austera, predominantemente negra. Los hermanos marchan en silencio con el rostro cubierto. La túnica es negra convencional, pudiendo valer -para los que no la tengan- la de Amparo o la de Soledad. El verduguillo sí es nuevo y original de hechura y patrones, también negro, con el anagrama de la Hermandad en la parte posterior. Ceñidor y cordón en algodón natural sencillo. Como símbolo o medalla, una pequeña y sencilla cruz de madera. Los ornamentos y efectos procesionales son y serán contemporáneos pero austeros, creados en su mayoría en Cáceres.
¿QUÉ SIGNIFICA «HERMANDAD UNIVERSITARIA» ? En España hay varias hermandades universitarias, algunas bastante conocidas. En nuestro caso, el carácter no significa que haya que ser universitario para pertenecer o inscribirse: la hermandad está abierta a todas las personas. La cuestión se refiere más a su ámbito de actuación. Las cofradías convencionales suelen circunscribir preferentemente su acción (catequizadora, socio-asistencial…) al ámbito de la parroquia a que pertenecen. En nuestro caso, ese ámbito no es un lugar (la parroquia) sino un concepto (la universidad). Intentaremos hacer llegar el mensaje, el debate, los proyectos asistenciales, la formación, la participación… preferentemente (no exclusivamente) en/desde el ámbito universitario extremeño.
¿LAS CUOTAS, LA SOSTENIBILIDAD DE LA HERMANDAD? Nacemos con la austeridad como principio. La Hermandad Universitaria de Jesús Condenado no basa la dignidad de sus actos en grandes gastos, sino justamente al contrario. Han de ser el resto de tareas socio-asistenciales las que se beneficien de los ingresos que puedan llegar, especialmente a través de las cuotas de los hermanos. Estas cuotas son libres (cada cual aporta lo que considere oportuno, pero sed razonables según cuántos os inscribís y los tiempos que corren), y podrán inscribirse tanto personas individuales como familias dentro de la misma alta y cuota. A cambio, la Hermandad espera de vosotros dos gestos que, creedlo, ayudan económicamente a ser austeros: que el cobro sea por domiciliación bancaria, y que nuestra forma de contacto con vosotros sea el correo electrónico. Intentaremos no gastar en correo y boletines, ni en cobradores, pero necesitamos vuestra ayuda para ello. Así mismo, la hermandad renuncia expresamente a ayudas y subvenciones públicas, siendo consciente de la delicada situación por la que atraviesan todos los organismos y estamentos locales y regionales.
¿NO SERÁ CANSADA OTRA PROCESIÓN, ESE DÍA Y A ESAS HORAS? Pretendemos que no. En todo momento queremos ser sensibles a las necesidades de los cofrades, la mayoría -empezando por nosotros mismos- pertenecientes y comprometidos con otras hermandades de la ciudad. Por este motivo, la duración de la estación de penitencia no será excesiva, y estará sujeta a los horarios de las cofradías que nos precederán y sucederán el Jueves y Viernes Santo. Nuestra intención es movernos entre la horquilla de las 0:30 y las 3:00 horas del Viernes Santo. Tanto las andas como la imagen son muy ligeras y manejables, con 235 kilos de peso total, y precisan de un turno de carga muy corto para lo habitual en Cáceres. No queremos –en ningún modo- competir ni perjudicar a las hermandades de Vera Cruz ni de Jesús Nazareno. Al revés: ocupar el tiempo que media entre ellas, haciendo lo que nos complace: acompañar a Jesús por las calles de la ciudad histórica.
Recuerda que puedes hacernos llegar cualquier pregunta o sugerencia sobre la hermandad a la dirección de correo jesuscondenado@gmail.com, o bien visitar nuestra página de Facebook.
Debe estar conectado para enviar un comentario.